lunes, 9 de noviembre de 2015

.ACTIVIDAD 3: SEMANA LITERARIA. FEDERICO GARCÍA LORCA

SEMANA LITERARIA: FEDERICO GARCÍA LORCA
Componentes del grupo:

Miguel Simón - 1º E. Primaria.                                                                Sara Serrano - 2º E. Primaria.

Trini López - 3º E. Primaria.                                                                      Victoria Gatti - 4º E. Primaria.

María Hernández - 5º E. Primaria.                                                         Sara Bermejo - 6º E. Primaria
En la semana cultural vamos a trabajar al autor Federico García Lorca, en mi caso para 3º de Primaria.
Para poder  desarrollar esta actividad, es necesario mirar  en el Curriculum de Primaria de la Comunidad de Madrid, para elegir  los objetivos que queremos conseguir para la semana cultural.

Respecto al desarrollo evolutivo de los niños entre las edades 8-9 años. En el Plano intelectual a los nueve años los niños y las niñas desarrollan un dominio de sus posibilidades y de su capacidad de asimilación que lesva a permitir memorizar a gran escala, identificar, relacionar y clasificar hechos, de forma muy correcta. Para ello vamos a trabajar la memorización de poemas.

El uso del el ordenador sirven como puntos de apoyo muy positivos en la educación y el desarrollo de la persona.  Durante esta semana los alumnos trabajarán el ordenador de una forma dinámica.

En el ámbito social se va notando un gran progreso es su independencia para hacer las cosas. Cada vez más tienen en cuenta la valoración que los compañeros hacen de sus actos y se vuelven más realistas y responsables, entendiéndose y relacionándose mejor con las demás personas. La mayoría de los trabajos y actividades en esta semana, se van a producir en equipo y grupos, para que sepan valorar las opiniones de sus compañeros  para hacer un gran trabajo.

Los Objetivos que he considerado que se van a  trabajar según el  Currículum de Educación Primaria de la Comunidad de Madridson:

·         Inventar y modificar historias.
·         Explicar procesos sencillos (juegos, experimentos, etc..) y transmite ideas, conocimientos, experiencias y sentimientos con oraciones simples y correctas.
·         Hablar mirando al público.
·         Expresar opinión sobre temas cercanos, incorporando criterios personales en los comentarios.
·         Utilizar el diccionario para conocer los distintos significados de palabras desconocidas presentes en un texto, seleccionando, de las acepciones dudas en el diccionario, el significado que resulte más apropiado.
·         Participar en conversaciones y coloquios expresando las opiniones propias, dando explicaciones y siguiendo las normas establecidas.
·         Memorizar poemas adecuados a su edad y los recita, cuidando la entonación y el ritmo con objeto de facilitar su comprensión.
·         Representar dramáticamente textos sencillos, empleando recursos lingüísticos y no lingüísticos.
·         Escribir cartas a amigos y familiares.
·         Ejercitar la caligrafía, copiando sin errores un texto de cinco a diez líneas.
·         Mostrar claridad y limpieza los escritos, cuidando la presentación, la caligrafía, los márgenes, la organización y la distribución del texto en papel y ortografía.
·         Utilizar los números romanos para indicar los siglos
·         Identificar algunos países, ciudades, ríos y cordilleras de países no europeos.
·         Localizar las provincias del mapa político de España.

·         Conocer monumentos históricos de ciudades de España.

LUNES
*      1ª  y 2ª Hora: Durante la mañana, la profesora explicará a los alumnos la actividad  que van a hacer en toda la semana sobre la vida de Lorca.   La primera actividad  la deberán de realizar en la sala de informática.
Los alumnos tendrán que responder cuestiones sobre la vida de Lorca como: dónde nació, a que se dedicó, que obras ha hecho, en qué géneros trabajó, qué amigos tuvo que fueron pintores o escritores…
Los niños tendrán que ponerse en parejas para este trabajo, e ir apuntando los resultados en una hoja.
De esta forma los alumnos irán investigando sobre su vida, para entender mejor el resto de las actividades.
Posteriormente los alumnos se deberán de agrupar de 5 en 5, y poner en común lo que han buscado y también sobre lo que les ha llamado la atención.
Y para terminar, deberá de haber un portavoz, para comentarlo con la clase.
La profesora enseñará apuntará en la pizarra, las páginas web dónde los alumnos podrán encontrar información.
La finalidad de esta actividad es que los niños comprendan y asimilen bien la vida de Lorca.
*      3ª  y 4ª Hora: En la tercera hora después del recreo, la profesora deberá de repasar la teoría sobre los poemas: la  formación de los versos, explicar qué es un soneto, de cuántas sílabas pueden ser… posteriormente mostrará a los alumnos varios poemas de Lorca(escritos al final de este trabajo), y los proyectará con la ayuda del proyector y deberán copiar el poema que más les guste en parejas, y colocarlo en la clase.
Cuando terminen lo leerá al resto de  la clase y  explicarán  por qué  lo han escogido , y qué es lo que  sienten al leerlo y su significado…
*      5ª y 6ª  Hora: La profesora proyectará para trabajar un poema, para una actividad posterior por lo que tendrán que poner especial interés, deberán de apuntar el poema  en una hoja.
El poema que tratarán será: “Gacela el Amor Maravilloso”, cuando lo hayan trabajado se lo deberán de aprender y repetir en grupos, ya que para la actividad del último día será necesario.
La profesora contará a su clase que Federico García Lorca hizo varias obras de teatro y que al día siguiente  verán una titulada: “La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón”, explicará de qué trata, cuándo se hizo y ponerles en contexto, para entender mejor la obra.
La profesora repartirá unos papeles sobre una actividad al aire libre en Madrid, para que los padres lo firmen, y sin falta lo traigan el martes o a más tardar el miércoles por la mañana.
Martes:
*      1ª y 2ª Hora: Durante las dos horas de  la mañana, la profesora pondrá en Youtube una obra con títeres animada de Federico García Lorca, de una duración de 50 minutos, para que vean un ejemplo de su obra.
Después de haber visto la obra, entre todos comentaremos lo más significante. Si queda tiempo, se representará en la clase de forma improvisada un fragmento de la obra.

*      3ª Hora: Esta actividad se debe de realizar en grupos, consiste en que la profesora reparta una hoja con un texto en prosa llamado: “ Granada, paraíso cerrado para muchos”, que deberán de leer y comentar con el resto de la clase lo que han entendido, de qué trata el texto…

*      4ª  y5ª Hora: Durante este tiempo, aprovechando que hemos hablado de Granada en la hora anterior y que Federico García Lorca vivió allí, la profesora deberá de hablar y contar la historia sobre esta ciudad.

También es buena idea que muestre imágenes con ayuda del proyector de Granada, para que los niños entiendan mejor el ambiente y lugar  donde vivió Lorca.

*      6ª Hora: Repasarán el poema asignado el día anterior para la actividad del viernes:” Gacela el Amor Maravillosos”.

Miércolesº
1ª , 2ª, 3ª y 4ª Hora: Los alumnos irán de excursión junto con 6º de Primaria, por lo que irán acompañados de dos profesoras.
La ruta empezará en la casa donde vivió Federico García Lorca, un edificio aislado entre las calles Alcalá, Narváez y Felipe, en el número 96. El edificio tiene una placa colocada en el portal donde pone los años que vivió en esa casa. En este miso lugar unos pisos más debajo de donde vivía, han hecho la tienda La  Casa del Libro.
La profesora deberá hacer el papel de guía y explicar a los alumnos que poemas compuso en esa casa.
También verán el teatro Español de la Plaza Santa Ana, donde hizo varios estrenos teatrales.
En la Plaza Santa Ana, existe una escultura de Federico García Lorca .
Los alumnos además podrán ver la Fundación García Lorca y la Residencia de Estudiantes que se encuentra en Madrid.
 Los niños de 3º de Primaria volverán a la hora de comer al colegio para realizar otra actividad por la tarde.
5ª  y 6ª Hora: La profesora dará información en unas hojas para que trabajen en grupo.
Tratará  del contexto donde vivió Lorca, de la Guerra Civil y cómo murió, profundizando en la historia.
Los niños deberán de representar una parte de la historia de la Guerra, sobre el contexto donde vivió y creció García Lorca.
La representación la deberán de realizar en grupos, de esta manera trabajarán su vida y la época donde se desarrolla, y pondrán especial interés para representarla.
A última hora la profesora mandará para estudiar a casa y trabajar el poema que van a representar al día siguiente, en este caso es: “Agua, ¿Dónde vas?”
Jueves:
1ª Hora: La profesora repasará el poema con los alumnos que van a recitar por la tarde
2ª Hora: La clase se dividirá en grupos de 6, y tendrán que escribir una carta a Federico García Lorca, contando cómo ha cambiado la vida desde entonces, o contando cómo viven ellos ahora.
3ª Hora: Los alumnos irán a la clase de los de 1º a recitar el poema de la actividad del viernes, ayudándose de la hoja donde la han apuntado.
4ª Hora: Los alumnos tendrán que  escribir en  una cartulina el poema para poderlo llevar al recital por la tarde, por si acaso alguno no se acuerdan, y practicarlo para después de comer.
5ª Y 6ª Hora: Los alumnos recitarán los poemas aprendidos y escucharán el de los demás grupos con atención.
Viernes
Durante todo este día, realizaremos una gymnkana en todo el colegio en la que participarán todos los cursos de Educación Primaria, y deberán de ir pasando unas pruebas en equipos.  Los grupos estarán formados por:
v  Los cursos de 1º y 6º, formarán el equipo rojo.
v  Los cursos de 2º y 5º formarán el equipo azul.
v  Los cursos de 3º y 4º formarán el equipo verde.
Los tres primeros grupos, según el orden de llegada  en una prueba o de rapidez a la hora de realizarla, ganará 3,2 y 1 punto.
Las pruebas son:
·         Relevos

Los alumnos estarán agrupados como en las demás pruebas: 1º y 6º, 2º y 5º, 3º y 4º.

Formarán tres filas, intercalando uno de cada clase, es decir, un niño de 1º, luego uno de 6º, de 1º, y así sucesivamente. Esto se debe a que, al ser una prueba más deportiva de correr, estén más equilibradas las rondas.

 La prueba constará de una carrera de relevos entre los tres equipos. Cada integrante del grupo tendrá una palabra en una cartulina que irá pasando sus compañeros hasta que lleguen todas a una pared. Allí deberán ir ordenando las palabras a medida que van llegando, formando el poema correctamente.

El grupo que antes ordene las palabras del verso, podrá salir 10 minutos antes a la siguiente prueba.

Los tres poemas que formarán son:

La tarara
La Tarara, no; La Tarara, sí; 
la Tarara, niña, 
que la he visto yo.  
Lleva la Tarara 
un vestido verde 
lleno de volantes 
y de cascabeles. 
 La Tarara, sí; 
la tarara, no; 
la Tarara, niña, 
que la he visto yo. 
 Luce mi Tarara 
su cola de seda 
sobre las retamas 
y la hierbabuena. 
Ay, Tarara loca. 
Mueve la cintura 
para los muchachos
de las aceitunas.
Paisaje
La tarde equivocada
se vistió de frío. 
Detrás de los cristales
turbios, todos los niños
ven convertirse en pájaros
un árbol amarillo.
 La tarde está tendida
a lo largo del río.
Y un rubor de manzana
tiembla en los tejadillos.
La mariposa
Mariposa del aire
¡que hermosa eres!
Mariposa del aire
dorada y verde. 
Luz de candil…
Mariposa del aire,
quédate ahí, ahí, ahí. 
No te quieres parar,
pararte no quieres…
Mariposa del aire,
dorada y verde.
Luz de candil…
Mariposa del aire,
quédate ahí, ahí, ahí.
quédate ahí.
Mariposa ¿estás ahí?

·         Poemas.

Se clasificarán los cursos por grupos juntando 1º con 6º, 3º con 4º y 2º con 5º, formando un total de 3 equipos. La actividad se va a dividir en 3 bloques principales. Al equipo formado por los  cursos de 1º y 6º se le denominará el equipo rojo, el de 3º y 4º equipo azul, y por último 2º y 5º  equipo verde.
Suponiendo que el centro es de línea uno, y que por clase hay unos 25 alumnos, formarían cada  equipo unas 50 personas.
 Para favorecer que todos ellos participen de manera equitativa, se van a dividir a su vez los  del equipo rojo, azul y verde en otros tres sub­grupos .Cada uno de estos tres sub­grupos estará metido en una clase diferente y tendrá una función específica. De tal  manera que habrá tres clases , cada una de ellas integrada por un equipo rojo, uno azul y otro verde.
En el primer bloque de la actividad el profesor entregará al primer equipo rojo, azul y verde el título de un poema. Dichos equipos, que se habrán dividido previamente de manera igualitaria, tendrán que escribir los primeros 6 versos de cada poema asignado.
Una vez lo tengan, un miembro de cada equipo tendrá que ir a la clase del segundo equipo (rojo , azul o verde según corresponda) y le deberá entregar el poema con los 6 versos , pero sin el título.
En el segundo bloque los segundos equipos rojo, azul y verde, tendrán que continuar el poema con los seis versos que les han entregado sus compañeros. Una vez lo terminen, un miembro de cada equipo deberá ir a la tercera clase, donde se encuentra la última tanda de equipos, para entregarle al grupo que le corresponda el poema completo.
Por último, en la tercera fase, los equipos tendrán que poner título a los poemas, ya terminados, que les han entregados sus compañeros. Habrá un maestro encargado de comprobar que tanto los poemas como el título son correctos. El primer equipo que lo consiga, ganará dicha prueba.
Ejemplo: Fase 1
Título Poema equipo rojo: Romance de la luna, luna
Suben por la calle
los cuatro galanes.
Ay, ay, ay, ay.
Por la calle abajo
van los tres galanes.
Ay, ay, ay.
Título poema equipo azul: Es verdad
¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
¿Quién me compraría a mí
Título poema equipo verde: Gacela del amor maravilloso
Con todo el yeso
de los malos campos
eras junco de amor, jazmín mojado.
Con sur y llama
de los malos cielos
eras rumor de nieve por mi pecho.
Ejemplo Fase 2
Equipo rojo: “Gacela del amor por cien años”
Suben por la calle
los cuatro galanes.
Ay, ay, ay, ay.
Por la calle abajo
van los tres galanes.
Ay, ay, ay.
Se ciñen el talle
esos dos galanes.
Ay, ay.
¡Cómo vuelve el rostro
un galán y el aire!
Ay.
Por los arrayanes
se pasea nadie.
Equipo azul:
¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
¿Quién me compraría a mí
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco, para hacer pañuelos?
¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Equipo verde:
Con todo el yeso          
de los malos campos
eras junco de amor, jazmín mojado.
Con sur y llama
de los malos cielos
eras rumor de nieve por mi pecho.
Cielos y campos
anudaban cadenas en mis manos.
Campos y cielos
azotaban las llagas de mi cuerpo.
Ejemplo fase 3:
Una vez tengan los poemas tendrán que darle el título correcto al poema que pertenezca a cada equipo.
Se calcula que para realizar la actividad en su totalidad, serán necesarios 50 min. Teniendo en cuenta el tiempo que se tarda en reorganizar los grupos en las diferentes clases y lo que tardan los alumnos en completarla.
·         Retratos.
Para fomentar el trabajo cooperativo y la creatividad de los alumnos, vamos a desarrollar una actividad que llevaremos a cabo en el patio del colegio.
Consiste en representar con tizas algunos de los dibujos del autor Federico García Lorca sobre el suelo del recreo. El resto de equipos deberán adivinar el nombre de la obra. Para ello, contarán con tres posibles opciones para hacer más entretenida la actividad.
Para ello, habrá tres equipos: primero y sexto curso, segundo y quinto, y tercero con cuarto.
-Retrato de Salvador Dalí
a) Retrato de Salvador Dalí.
b) Retrato de Walt Disney.
c) Retrato de Goya.

- Nueva York.
a) París.
b) Londres.
c) Nueva York.

- El beso.
a) La mirada.
b) El beso.
c) La unión.
* En caso de empate, se dibujará el "Payaso con guitarra" y ganará la prueba el primer equipo que consiga adivinar la siguiente obra.

a) Payaso.
b) Payaso con guitarra.
c) Payaso con guantes.
·       Pasapalabra
Los alumnos estarán agrupados como en las demás pruebas: 1º y 6º, 2º y 5º, 3º y 4º.
En esta prueba, los alumnos deberán jugar y trabajar de forma conjunta para poder completar cada letra. Antes de ello, uno de los profesores de alguno de los cursos realizará una breve explicación donde alguna de las respuestas serán explicadas. Por tanto se les avisará que deben estar muy atentos en la presentación.

En la lectura de las preguntas podrán pasar palabra, acertar la respuesta o si no aciertan la pregunta, se calificará con error. Para esta prueba, cada equipo tendrá 90 segundos para completarla.

·         Con la A, Comunidad Autónoma dónde nació Andalucía
·         Con la B, apellido del director de cine amigo de Federico, que coincidió con él en la Residencia de Estudiantes.: Buñuel
·         Con la C, apellido de un poeta de su la Generación del 27, que se exilió durante la Guerra Civil: Cernuda
·         Con la D, apellido del pintor  amigo de Federico natural de Figueras, provincia de Gerona: Dalí
·         Con la E: Contiene la E, lugar donde residió Lorca en Madrid. Residencia de Estudiantes.
·         Con la F: Empieza por F. Lugar donde nació Lorca. Fuente Vaqueros.
·         Con la G: nombre del poeta, por cuyo homenaje, que se realizó en 1927 en el Ateneo de Sevilla por el tercer centenario de su muerte en 1627, toma nombre la Generación del 27: Góngora.
·         Con la H: Barrio de Nueva Cork que es nombrado en uno de sus poemas. titulado  EL REY DE(  HARLEM) Harlem.
·         Con la I: nombre propio del protagonista de su poema Llanto por la muerte de… : Ignacio Sánchez Mejías
·         Con la J: Apellido del poeta, que vivió con él en la Residencia de Estudiantes, autor de Platero y Yo: Jiménez
·         Con la K
·         Con la L.Nombre del animal al que le dedica Federico un poema: Lagarto
·         Con la M. Movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuyo principal representante fue Rubén Darío. Modernismo
·         Con la N: ciudad de Estados Unidos a la que viajó Federico, y que lleva el título de una de sus obras: Nueva York.
·         Con la O: nombre de los versos de ocho sílabas: octosílabo.
·         Con la P: El anillo del poema “El lagarto está llorando” está hecho de este material. Plomo
·         Contiene  la Q: pueblo en el que estuvo de vacaciones Federico con su amigo Dalí: Cadaqués
·         Con la R: libro de poemas ,dedicado a la cultura gitana : Romancero Gitano
·         Con la S. Estrofa  compuesta por 14 versos de arte mayor, endecasílabos ,compuesta por dos cuartetos y dos tercetos: Soneto .
·         Con la T. Empieza por T. Género que trató Lorca. Teatro.
·         Con la U: Contiene la U. Persona con la que dirigió el grupo de teatro La Barraca. Eduardo Ugarte.
·         Con la V: Lugar en el que murió Lorca. Viznar.
·         Con la X. Apellido de la actriz que colaboró con Federico, de nombre Margarita: Xirgu.
·         Con la Y: Obra de teatro que es una tragedia y se desarrolla en un ambiente rural : Yerma
·         Con la Z: Título de un poema de Federico: Zorongo.
·         El pulsador
En esta prueba, cada equipo deberá dividirse en tres grupos, siendo equitativo el número de alumnos de mayor y menor edad. Cada grupo tendrá que conseguir el mayor número de respuestas correctas. Para ello, cada conjunto tendrá un pulsador y deberá nombrar a un portavoz para decir la respuesta. Si la respuesta es incorrecta, pasará el turno al siguiente grupo más rápido en pulsar el pulsador.

El grupo que tenga el mayor número de respuestas acertadas, irá ganando puntos para su equipo.

Preguntas:

1.      ¿Dónde y cuándo nació Federico García Lorca? Nació en Fuentevaqueros (Granada) y en el año 1898.

2.      ¿Dónde y por qué murió Federico García Lorca? Murió en Víznar (Granada), víctima de la violencia del 36 (Guerra Civil Española).

3.      ¿En qué Comunidad Autónoma está situada Granada? Andalucía.

4.      ¿En qué año se traslada a estudiar a Madrid? En el año 1919.

5.      ¿Dónde vivió durante su estancia en Madrid?  En la Residencia de Estudiantes.

6.      ¿Federico García Lorca trabajo prosa, poesía y teatro? Si.

7.      A parte de trabajar la prosa, la poesía y el teatro ¿tuvo alguna afición más? Si, el dibujo y la música.

8.      ¿Qué libro/poemario escribe Lorca durante su estancia en Nueva York? Poeta en Nueva York.

9.      ¿Cómo se llamaba el grupo de teatro universitario del que fue director Lorca? La Barraca.

10.  ¿Cuál es el nombre de este poema? (Se escuchará un audio) La Tarara.
·         Transmite dibujando.
Esta prueba consiste en dibujar lo que les sugiere el poema según lo entiendan. Los niños deberán de estar agrupados según lo hemos estado haciendo : los de 1º con los de 6º, los de 2º con 5º y los de 3º con 4º.
Se harán en tres turnos diferentes,  se dividirá a su vez en grupos más pequeños, aunque luego los puntos vayan al equipo rojo, azul o verde. Los grupos estarán mezclados por miembros de los dos cursos que formen el color.
Cada equipo de color  deberá de conseguir, la máxima puntuación en sus pequeños grupos.
Al principio de la prueba se les dará un mapa del colegio, donde poder encontrar las “torres de control”, donde se encontrará una persona responsable y el poema o fragmentos de poema  que deberán dibujar pensando en lo que quiere significar o les transmite.
 No tienen por qué seguir un orden, es decir,  el equipo va eligiendo la” torre de control” que quieran, guiándose por el mapa.
El quipo deberá de participar en 5 “torres de control”, aunque en el mapa vendrán 10, para que no se amontonen todos en una sola prueba.
El curso  mayor deberá explicar bien el poema, y ponerse de acuerdo para dibujar con el curso menor.
La persona responsable en las “torres de control”, según lo que hayan dibujado y si está claro lo que les ha transmitido el poema, les dará una serie de puntos del 1-3. Al final de la prueba se contarán los puntos totales de los grupos pequeños, para saber a qué grupo adjudicar los puntos generales de la prueba.
Cuando terminen la última prueba, se deberán de dirigir a la “Central” para contabilizar los puntos, y ver quien ha sido el ganador de  las 3 categorías.
Los poemas son:
·         Árbol de Canción

Caña de voz y gesto, 
una vez y otra vez 
tiembla sin esperanza 
en el aire de ayer. 

La niña suspirando 
lo quería coger; 
pero llegaba siempre 
un minuto después. 

¡Ay sol! ¡Ay luna, luna! 
Un minuto después. 
Sesenta flores grises 
enredaban sus pies. 

Mira cómo se mece 
una vez y otra vez, 
virgen de flor y rama, 
en el aire de ayer.

·         Debussy

Mi sombra va silenciosa 
por el agua de la acacia. 

Por mi sombra están las ranas 
privadas de las estrellas. 

La sombra manda a mi cuerpo 
reflejos de cosas quietas. 

Mi sombra va como inmenso 
cínife color violeta. 

Cien grillos quieren dorar 
la luz de la cañavera. 

Una luz nace en mi pecho, 
reflejado, de la acequia.
·         Cazador
¡Alto pinar! 
Cuatro palomas por el aire van. 

Cuatro palomas 
vuelan y tornan. 
Llevan heridas 
sus cuatro sombras. 

¡Bajo pinar! 
Cuatro palomas en la tierra están.
·         Ciudad sin Sueño
Un día 
los caballos vivirán en las tabernas 
y las hormigas furiosas 
atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas. 

·         Agua, ¿dónde vas?
Agua, ¿dónde vas? 

Riendo voy por el río 
a las orillas del mar. 

Mar, ¿adónde vas? 

Río arriba voy buscando 
fuente donde descansar. 

Chopo, y tú ¿qué harás? 

No quiero decirte nada. 
¿Qué deseo, qué no deseo, 
por el río y por la mar? 

Cuatro pájaros sin rumbo 
en el alto chopo están.

·         Caracoles negros.

Los niños sentados
escuchan un cuento.
El río traía
coronas de viento
y una gran serpiente
desde un tronco viejo
miraba las nubes
redondas del cielo.

Niño mío chico
¿dónde estás?
Te siento
en el corazón
y no es verdad.

Lejos esperas que yo saque
tu alma del silencio
Caracoles grandes.
Caracoles negros

·         Canción Primaveral
Salen los niños alegres
de la escuela,
poniendo en el aire tibio
del abril canciones nuevas.

¡Qué alegría tiene el hondo
silencio de la calleja!
Un silencio hecho pedazos
por risas de plata nueva

·         Balada ingenua

Esta noche ha pasado Santiago
su camino de luz en el cielo.
Lo comentan los niños jugando
con el agua de un cauce sereno.

¿Dónde va el peregrino celeste
por el claro infinito sendero?
Va a la aurora que brilla en el fondo
en caballo blanco como el hielo.

·         La Luna Asoma

Cuando sale la luna 
se pierden las campanas 
y aparecen las sendas 
impenetrables. 
Cuando sale la luna, 
el mar cubre la tierra 
y el corazón se siente 
isla en el infinito. 
Nadie come naranjas 
bajo la luna llena. 


·         El lagarto está llorando. 

El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer su anillo de desposados.

¡Ay! su anillito de plomo, 
¡ay! su anillito plomado 
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo, 
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son

Al finalizar todas las pruebas, ganará el equipo que más puntos haya conseguido, y se llevará una bolsa de chuches cada uno de sus miembros. Y el resto de participantes se les dará un pequeño detalle por su participación.
Bibliografía
http://federicogarcialorca.net/

http://www.guiainfantil.com/servicios/poesias/lorca.htm
hthttp://orientacion.edurioja.org/images/ENLACES/FAMILIAS/evolutiva/M_evolutiva_2er_ciclo.pdf

4 comentarios:

  1. ¡Hola Trini!

    A continuación te voy a comentar una serie de aspectos que he ido viendo a medida que leía tu entrada, y espero que te sirvan de ayuda:

    -No me queda muy claro si los objetivos a los que te has referido al principio son tuyos propios o están sacados literalmente del Currículum de Educación Primaria, aunque al principio de tu entrada dices que te has basado en ellos. Además, los objetivos que has puesto solo hacen referencia al área de Lengua Castellana y Literatura, cuando, a medida que he ido viendo tus actividades, me he dado cuenta de que trabajas otras áreas (como Geografía o Historia), lo cual está genial, pero creo que deberías poner esos objetivos también.

    -Además, la finalidad de las actividades solo las defines para la primera sesión (la finalidad de esta actividad es que los niños comprendan y asimilen bien la vida de Lorca) . Estaría bien que definieses la finalidad para todas las actividades.

    -Para la actividad del lunes que abarca la 1ª y 2ª hora, ya que los alumnos tienen que buscar información sobre la vida del poeta, te recomiendo que proporciones tú las páginas web donde pueden encontrar dicha información, pues en tercero de primaria todavía no son capaces de discriminar las páginas web que les sirven de las que no, por lo que veo necesario que tú les pautes su investigación.

    -Asimismo, en la 4ª hora del lunes, te aconsejo que incluyas los poemas que vas a trabajar y cómo los vas a mostrar a los alumnos (a través del proyector, en fichas…)

    -También te recomiendo que, al hablar de Granada, lo hagas de una forma lúdica, y donde los alumnos se sientas partícipes, puesto que si no se les puede hacer muy pesado. Granada es una ciudad preciosa, con un montón de lugares y monumentos interesantísimos, con lo cual se pueden hacer un montón de actividades.

    -No sé si es adecuado que mandes trabajos para casa, puesto que la semana cultural se desarrolla en el horario escolar, no fuera de él.

    -En cuanto al visionado de una obra de títeres, me parece muy acertado, pues es una forma de acercar el teatro a los niños, consiguiendo que jueguen con su fantasía y por tanto, estimulando su imaginación y creatividad.

    -También veo que para la excursión te has documentado sobre lo que habéis de visitar, lo cual está genial, pues no es una explicación sin más, sino que ésta cobra sentido a través de lo que vais visitando.

    -La actividad que me ha gustado mucho y además me ha resultado muy original es la de mandar una carta a Lorca. Además, la vas a realizar en un momento adecuado, pues los alumnos ya cuentan con la información necesaria acerca de Lorca para poder hacer comparaciones entre su época y la nuestra actual. ¡Está genial!

    -Por último, la gymkhana es un gran acierto. ¡Muy bien planteada! Se trabajan un montón de poemas de diversas formas y además, todos los alumnos de todos los cursos son partícipes. Se ve que en vuestro grupo de profesores os habéis coordinado muy bien.

    En general, creo que si defines un poco más las actividades que vas a realizar con tus alumnos de tercer curso, están muy bien, ya que además concretan todos los objetivos que planteaste al principio.

    ¡Buen trabajo, Trini!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un comentario excelente y muy detallado, Elena. Lee también lo que le comento a Trini porque en algunas cuestiones no estoy de acuerdo contigo y así serás consciente de mis argumentaciones.

      Eliminar
  2. Lunes: 1er tramo. Bien pero ¿cúando se pone en común en gran grupo lo que los niños han encontrado? Debes incluir el enlace a las páginas que vas a presentarles para que realicen esta actividad.

    Lunes: 2º tramo: Los niños de 3º no conocen ningún concepto sobre métrica ni sobre tipos de estrofas. Has buscados los objetivos del currículo de la CAM, pero deberías haber mirado loc contenidos específicos de literatura. Los tienes dentro de la carpeta de documentación complementaria.
    Para que los niños conozcan algunos poemas de Lorca, no es necesario que sepan nada relacionado con la teoría de la poesía. Céntrate en los poemas en sí mismos.
    Al princio de este 2º tramo podrías hacer la puesta en común general que sirva para resolver dudas y puntualizar algunas cuestiones importantes que puedan servirte para el trabajo del resto de la semana.

    La gacela del amor maravilloso... la verdad es que me parece un poema enormemente complicado para que lo entiendan los niños de 8-9 años y no parece que lo trabajéis en clase ni que se pongan en común las ideas sobre lo que les dice a unos o a otros, a quién se puede referir, etc... No es necesario que los niños sepan qué quería decir Lorca cuando lo escribió, pero para aprenderlo y declamarlo, al menos sí deben hacerlo suyo, sentirlo como suyo, entenderlo desde su propia realidad. Para empezar es un poema de amor y los niños de 8-9 años aún no han experimentado ese sentimiento... pero es que, además, contrapone amor y dolor... Me parece una mala elección, Trini. Lorca escribió poemas a sus sobrinos y es uno de los pocos poetas que tiene textos sencillitos. Busca y usa uno de ellos.

    Miércoles: Último tramo "Los niños deberán de representar una parte de la historia de la Guerra, sobre el contexto donde vivió y creció García Lorca." Los niños de 3º no saben nada de la GC. No la han estudiado y, por mucho que tú les cuentes cuatro cositas en relación con Lorca, no van a ser capaces de realizar la actividad que pretendes. Por otro lado, no me parece ni necesario, ni edificante, que niños tan pequeños simulen un fusilamiento.

    No se mandan deberes en una semana cultural, Trini. Las cosas que se trabajan, se trabajan en clase. Si están preparando un poema para representarlo el viernes, no mandes otro "para mañana!

    La clase del jueves a 1º hora me parece caótica. Aunque mantengas lo que aprender poemas a saco (no veo que trabajes la comprensión personal, sino solo la memorización de algo que, probablemente no se entiende...) si tú estás repasando los poemas con los niños de uno en uno ¿qué hacen los demás?

    A tercera hora van a recitar el poema a 1º ¿durante una hora? ¿lo van a recitar todos los niños de tu clase? ¿todos el mismo poema uno detrás de otro? ¿con qué objetivo? Además, si hay que recitar el viernes, el jueves ya tendrían que haber memorizado un poema (de 8 versos cortos). No deberían usar el papel.

    "5ª Y 6ª Hora: Los alumnos recitarán los poemas aprendidos y escucharán el de los demás grupos con atención." ¿Qué poemas van a recitar? A mí me salen 2... el de la gacela y el del agua ¿te refieres a eso? No está bien explicado eso del "recital del jueves por la terde". Me lo encuentro de pronto y no sé a qué se refiere.

    EN NINGÚN CASO (solo en la primera actividad del primer día) HAS PLANTEADO EL OBJETIVO PRETENDIDO EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES (y es parte del enunciado de la actividad tal y como aparece en la guía de trabajo).

    ResponderEliminar
  3. El problema que veo en la gimkana es que el número de palabras de cada poema es muy diferente y que, o los grupos están desequilibrados en miembros, o unos acabarán el poema mucho antes que los otros. Entiendo que se trata de poemas que los niños han memorizado previamente porque es imposible componer algo que se desconoce. En ese caso, tus estudiantes de 3º llevan desventaja porque no han leído ni aprendido ninguno de los tres que habéis utilizado en la elaboración de la prueba.

    El problema que le veo a la actividad de los poemas (que me parece que está mal explicada y no sé si la he entendido bien) es que no todos los poemas tienen 12 versos. El de la gacela del amor maravilloso, por ejemplo, solo tiene 10. Por otra parte, si tus chicos de 3º (que son los que se saben ese poema) están en el equipo azul y no conocen el poema "Es verdad" ¿cómo van a llevar a cabo la actividad? ¿Por qué no están en el equipo verde?

    Retratos: bueno... se supone que los niños saben que Lorca dibuja porque... ¿lo vieron cuando buscaron en internet el lunes? porque tú no has tratado ese punto en ningún momento durante la semana... Y se supone que los niños van a saber cómo se llaman los dibujos de Lorca... ¿por ciencia infusa?

    Pasapalabra: una idea excelente, pero tus niños de 3º, según tu explicación del trabajo que vas a realizar durante la semana, solo podrán responder a las siguientes: A, E, F, N, R, T, V y eso, si recuerdan lo que buscaron el primer día en internet.

    "El pulsador" comparte respuestas con Pasapalabra. Y es infinitamente más fácil. Debería ser, tal vez, la primera actividad de la jornada.

    "Transmite dibujando", además de estar fatalmente explicado (no he conseguido entender en qué consiste el juego aunque me imagino que se trata de averiguar un poema a través de un dibujo pero me he perdido en lo de las torres de control) no tiene sentido, ni pies ni cabeza. Un poema tiene un significado connotativo. A cada uno nos dice una cosa. Da igual que los alumnos sean de 6º o de 1º, a no ser que se dibujen cosas muy concretas (lagarto, mariposa...) los poemas no se pueden dibujar haya o no explicación. Y mucho menos podemos afirmar si una interpretación es correcta o no.

    De este último día, falta la organización horaria.

    Bueno, Trini. No sé qué decirte... las actividades no están bien explicadas... no se dice qué aspecto del contexto, de la vida o de la obra de Lorca se va a trabajar en cada momento ni por qué ni para qué... La única parte lúdica se concentra en el viernes... Además, falta toda la parte conjunta inicial, el porqué vais a hacer una Semana Cultural de García Lorca, qué objetivos pretendéis conseguir (no objetivos del currículo de EP sino objetivos vuestros, como centro, al realizar una semana cultural rompiendo la monotonía del horario escolar)... Y el objetivo fundamental ha de ser entrar en contacto con la figura histórica y literaria que fue FGL, no memorizar poemas ni buscar en el ordenador, ni relacionarse. Todo eso son medios para conseguir un fin.
    Como te comenté arriba, no podéis tirar de objetivos generales del currículo, sino de los contenidos de Lengua y Literatura. Pero no debéis olvidar que esta semana no es propiamente académica. No está enfocada a enseñar contenidos sino a trabajar juntos, en un contexto lúdico-didáctico, en el descubrimiento de un autor muy importante de nuestra literatura contemporánea.

    ResponderEliminar